¿Qué es un sustrato y por qué es tan importante? Plantas en el Camino te lo cuenta
- mariluzgordom
- 17 jun
- 5 Min. de lectura
¿Qué es un sustrato y por qué es tan importante? Plantas en el Camino te lo cuenta
Si eres un amante de la jardinería y tu aspiración es ser un buen cuidador o cuidadora de plantas, seguro que te has topado con el término sustrato en más de una ocasión. Pero, ¿Qué es exactamente un sustrato y cómo influye en el crecimiento de tus plantas? En Plantas en el Camino vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este elemento esencial para que puedas darle a tus plantas el entorno perfecto para crecer sanas y fuertes.
¿Qué es un sustrato y por qué es tan importante?
Un sustrato es el medio en el que las raíces de las plantas se desarrollan. No solo sirve de soporte físico, sino que también proporciona los nutrientes, agua y aire que las raíces necesitan para crecer. Es fundamental que el sustrato sea adecuado para la especie que estamos cultivando, ya que un mal sustrato puede afectar gravemente la salud de las plantas.
Lo bueno de los sustratos es que, aunque hay muchos tipos diferentes, puedes combinarlos y adaptarlos a las necesidades específicas de tus plantas. Esto te permitirá crear un entorno ideal que favorezca el desarrollo y la vitalidad de tus plantas.
De todas formas, no nos agobiemos con este tema, no se trata de complicarnos la vida comprando cinco tipos de sustrato (que luego hay que guardar) y ver cómo los combinamos según la planta. Este post es solo informativo, para tener una base y entender el sentido de lo que el sustrato aporta a nuestras plantitas. Luego iremos a lo sencillo y te diré cómo lo hago yo, por si te sirve.
Características de un buen sustrato
Un buen sustrato debe cumplir varias características para que las plantas puedan desarrollarse correctamente. Vamos a centrarnos en unos pocos conceptos, los que considero más importantes:
Alta capacidad de intercambio catiónico (CIC): Es la capacidad del sustrato para intercambiar nutrientes con la planta. Este intercambio asegura que la planta siempre tenga acceso a los nutrientes necesarios para su crecimiento. Es decir , que se alimente.
Porosidad y buen drenaje: Un sustrato con buena aireación y drenaje evita la asfixia de las raíces, permitiendo que respiren. Los sustratos demasiado compactos pueden bloquear el paso de oxígeno, lo que afecta negativamente a la planta. Que permita una buena respiración
Capacidad de retención de agua: El sustrato debe poder retener la cantidad justa de agua, sin ser excesivo. Si el sustrato se seca demasiado rápido, la planta no recibirá suficiente agua, pero si la retiene en exceso, las raíces pueden pudrirse. Que de bien de beber
pH adecuado: El pH del sustrato debe estar dentro de un rango que permita a las plantas absorber nutrientes. La mayoría de las plantas prefieren un pH entre 5 y 6,5, pero cada especie puede tener sus propias necesidades. Que ya que está el alimento, se pueda digerir bien.
Bajo peso: Un sustrato ligero facilitará el transporte y el manejo de las plantas, lo que es especialmente útil si las tienes en macetas o en un jardín móvil. No tan esencial, pero una cuestión práctica
Estabilidad de la estructura: El sustrato debe mantener su estructura con el tiempo, evitando que se compacte o pierda porosidad. Que mantenga sus propiedades en el tiempo nos da tranquilidad, y nos evita tener que renovarlo más a menudo.
Ahora que sabes qué hace a un sustrato ideal, vamos a ver qué opciones tienes para elegir el más adecuado para tus plantas.
Tipos de sustratos que puedes utilizar
Aquí me ayuda entender que hay dos tipos de tierra básicos:
Sustratos minerales (descomposición de roca madre como por ejemplo: arcilla, arena… Estas tienen algunos nutrientes y dan consistencia al sustrato )
Sustratos orgánicos (estos son los que traen el alimento a la planta, sobre todo el nitrógeno que no está en los minerales Vienen descomposición de la materia orgánica).
Y ahora ¿Cuál empleamos? Existen diferentes tipos de sustratos que puedes utilizar en función de las necesidades de tus plantas. Aquí te presentamos algunos de los más populares:
Minerales
Perlita y arlita
La perlita es un mineral volcánico que se utiliza para mejorar la aireación del sustrato y aumentar el drenaje. La arlita, o arcilla expandida, también mejora el drenaje y la aireación, pero a la vez es más ligera que otros materiales.
Vermiculita
La vermiculita es otro mineral que mejora la aireación del sustrato, pero también es excelente para retener agua y nutrientes. Es perfecta para plantas que requieren mucha humedad, como las suculentas.
Picón volcánico
El picón volcánico, por su parte, es un material inorgánico ideal para mejorar la aireación y el drenaje de los sustratos.
Orgánicos
Turba rubia y turba negra
La turba rubia es ligera y posee una alta capacidad de retención de agua. Es ideal para plantas que necesitan un sustrato ligeramente ácido y bien aireado. Por otro lado, la turba negra tiene una mayor capacidad de retención de nutrientes y agua, lo que la hace adecuada para plantas que requieren un sustrato más denso.
Fibra de coco
La fibra de coco es un sustrato orgánico que se obtiene del exterior de los cocos. Es una excelente opción para mejorar la aireación y el drenaje, y además es sostenible, ya que es un subproducto de la industria del coco.
Humus de lombriz
El humus de lombriz es un excelente abono natural que mejora la estructura del sustrato y aporta nutrientes esenciales. Además, favorece la proliferación de microorganismos beneficiosos que ayudan a las raíces de las plantas a absorber mejor los nutrientes.
Corteza de pino
La corteza de pino es muy popular en jardines decorativos, ya que además de ser un buen sustrato, también actúa como mulch o mantillo, manteniendo la humedad y protegiendo las raíces de temperaturas extremas.
Musgo esfagno
El musgo esfagno es ideal para mantener la humedad. Es perfecto para plantas que requieren un ambiente constantemente húmedo, como las orquídeas o las plantas carnívoras.
¿Cómo elegir el sustrato adecuado?
No existe un sustrato único que sirva para todas las plantas, por lo que deberás investigar sobre las necesidades específicas de cada especie.
Por ejemplo, si estás cultivando plantas que requieren un buen drenaje, como las suculentas o cactus, un sustrato con perlita o arlita será ideal. Si, por el contrario, estás cultivando plantas de interior que necesitan humedad constante, el musgo esfagno o la fibra de coco pueden ser tus mejores aliados.
Tips para preparar o comprar el sustrato
no es queremos dejarte una serie de sugerencias que creemos que te vendrán genial en el día a día en el cuidado de tus plantas:
Mezcla varios tipos de sustratos: A veces, la combinación de diferentes materiales puede ofrecer el mejor resultado. Por ejemplo, mezclar turba rubia con perlita mejorará la aireación y retención de agua, mientras que la corteza de pino puede añadir un toque decorativo.
Evita la sobreabundancia de abonos: Aunque los abonos son importantes para alimentar las plantas, demasiados pueden dañar el sustrato y dificultar la absorción de nutrientes. Usa abonos orgánicos y naturales para no alterar el equilibrio del suelo.
Revisa la textura del sustrato: Un sustrato demasiado compacto o demasiado suelto puede ser perjudicial para las raíces. La textura debe ser lo suficientemente firme para sostener la planta, pero también debe permitir que el agua y el aire circulen libremente.
Cuidar el sustrato de tus plantas es uno de los pasos fundamentales para asegurarte de que crezcan sanas y fuertes. En definitiva es básico para considerarse un buen cuidador o cuidadora de plantas.
Aprovechando para grounding
No olvides que la preparación del sustrato recomendamos sea sin guantes para sentir el contacto de tus manos con este. Esto te permitirá conectar con la tierra, que en el fondo es conectar contigo mismo. Si cierras los ojos y permaneces un minuto, o dos o tres en silencio con tus manos recorriendo el sustrato seguro que sientes algún pequeño cambio en ti. Si te atreves, nos lo cuentas.
Commentaires